viernes, 29 de diciembre de 2017

¡CIERRA ESA MALDITA PUERTA!


¡Cierra esa maldita puerta!


Te quedan unas horas del 2017 para cerrar esa puerta que tanto trabajo te ha costado azotar. 
¡Deja de abrirla!
ya conoces lo que hay detrás, 
NO la abras;
hace tiempo limpiaron ese lugar donde viviste momentos felices, 
ahora sólo quedan recuerdos.


Ya sabes lo que hay en ese cuarto, 
lo conoces 
y estas consciente que cada que entras encuentras lo mismo:
Reproches, reclamos, toxicidad, una mayor cantidad de malos ratos que buenos.

En otro tiempo fuiste feliz allí,
es por eso que regresas cada vez que la pinche soledad te invade... 
¡Supéralo!

En ese lugar ya no eres feliz,
cada que la vuelves a abrir,
solo te llena de tristeza,
de incomodidad,
de dolor,
te provoca malestar...
¡Ciérrala!


Que no exista posibilidad alguna de caer en la tentación,
por tu bien,
no la vuelvas abrir;
cambia la chapa,
tira ese picaporte;
puede ser que en un momento de debilidad
busques esa llave en el baúl de los recuerdos donde la guardaste
y corras a abrirla.

Por salud mental, ¡cierra esa maldita puerta! 


D.R. 2017, Leticia Calderón & La Habitación del Caos

© Pagina Oficial & Auténtica®
100% By Lty ヅ ♥ <NO COPIES> 
█║▌│█│║▌║││█║▌║▌║█║▌ 
τσdσs lσs Dεяεcнσs яεsεяvαdσs



¡¡Sean rockeramente felices y compartanme su felicidad!!

¡ALÉJATE!

¡ALÉJATE!


Una esencia apasionadamente silenciosa,
un intelecto con sentido del humor,
la perfecta complicidad trastornada de amnesia,
una mente experimentada libre de prejuicios,
una inteligencia que deambula en los pensamientos ajenos,
una impresionante estabilidad y control emocional,
esa habilidad de poner a pensar detenidamente,
la astucia de escribir para alguien sin mencionar su nombre,
la precisión para mantener una buena conversación,
la presencia o ausencia en el momento exacto,
la valentía de hacer posible lo imposible,
el apoyo incondicional,
una firmeza inquebrantable en las decisiones,
el ingenio de arriesgar todo sutilmente sin temor a perder,
la cualidad del valor en manifiesto,
la facultad para golpear la conciencia,
una sensibilidad extrema para mantener empatía,
la imperfección relativa en su máxima expresión,
las nulas expectativas ajenas,
un potencial para confundir los pensamientos,
y un deseo insano e incontrolable que se satisface a placer
armado con un arsenal de destrucción que no utiliza...

No es fórmula mágica

¿Conoces a alguien así?

¡Aléjate!

Es la combinación mortal perfecta de alguien que embruja.

D.R. 2017, Leticia Calderón & La Habitación del Caos

© Pagina Oficial & Auténtica®
100% By Lty ヅ ♥ <NO COPIES> 
█║▌│█│║▌║││█║▌║▌║█║▌ 
τσdσs lσs Dεяεcнσs яεsεяvαdσs


¡¡Sean rockeramente felices, y compartanme su felicidad!!

miércoles, 11 de enero de 2017

TIRANDO BARRIO
Por las avenidas de LAX
El artículo segundo de la constitución política de los Estados Unidos estipula que cualquier persona puede portar un arma de fuego y el artículo primero dice que podemos hacer lo que se nos pegue la chingada gana. Así que, por las calles de Los Ángeles, entre paredes pintarrajeadas, colchones y sillones viejos que bloquean callejones y banquetas donde persiste la sangre derramada por pandillas no es raro ver a la Virgen de Guadalupe, a San Judas Tadeo u otro santo.


Cuando se pierde el glamour

Las imágenes religiosas aparecen estampadas en veladoras que junto a flores, globos, peluches, y recuerdos conforman altares que pandilleros de esos barrios bajos del primer mundo suelen improvisar cada vez que la guerra de las bandas pasan por su cuota cobrando vidas. Esos altares son el recuerdo diario de la violencia que se vive en la ciudad, donde cientos de escorias callejeras que defienden su territorio y no permiten el libre paso por las cuadras convirtiéndolas en una jungla de pandillas por el negocio de las drogas.

Porque podemos ser escoria, pero también religiosos...

Algunas pandillas en un principio fueron formadas por migrantes que venían huyendo de la Guerra Civil en San Salvador. Aquí ellos se vieron obligados a sobrevivir en las calles y a pelear por su propia seguridad con las pandillas rivales de afroamericanos durante los años ochenta. Hoy en día, por muchas ciudades de Centro América, sobretodo en lugares como San Pedro Sula, San Salvador, Cuidad de Guatemala, algunas de las fronteras mexicanas como Chiapas y Tijuana, barrios pobres de Estados Unidos, los puedes ver divagando.  Estas Pandillas controlan parte del tráfico de drogas, además de extorsionar a la población. Matan a sueldo o secuestran al que se interponga en su camino. Son las mismas que hoy en día debilitan al gobierno y compiten por el control de las calles de una manera ilegal, razón por la cual los Estados Unidos quiere evitar el flujo migratorio de esta escoria de la humanidad hacia el norte.

No es Ecatepec... Es USA

Para pertenecer a las pandillas primero debes ser brutalmente golpeado.  El gobierno de Estados Unidos deportó a muchos de sus integrantes por delitos criminales en los años noventa, y así fue como las pandillas se expandieron desde los Estados Unidos hasta Centro América creando una red internacional de delincuencia. El objetivo de mi valedor Trump es cooperar con los gobiernos de estas tres naciones para implementar programas preventivos de violencia. Se contará con un presupuesto y el objetivo es combatir la delincuencia organizada, y reducir el número de homicidios; ya que son alarmantes. La difícil tarea de recuperar el orden social, y la seguridad en las calles, y con ello poder terminar desde sus raíces con el crimen organizado que tiene bajo amenaza al propio Gobierno, no es cosa fácil.
 
Para los que no sabemos inglés

La FBI cataloga a estos grupos delictivos como los más grandes e importantes de California, y por desgracia, mucha gente inocente es víctima de la violencia que estas pandillas ocasionan. Gran parte de la población no cuenta con el respaldo del sistema judicial para que los proteja. Los derechos humanos han sido olvidados y existen barrios  enteros  bajo sus propios mecanismos de defensa generando más violencia. La violencia es un grave problema, y obliga a personas de bien a buscar una salida inmediata y arriesgar su propia vida fugándose de ese entorno criminal. Los  cárceles están saturadas y no ofrecen una solución a este doloroso conflicto. Las pandillas también perjudican económicamente a la Nación y la dejan devastada socialmente. Estados Unidos no se conoce por su riqueza solamente, sino que llama la atención también con las pandillas.  Este país es un foco rojo de estos maleantes y desde la ciudad de los Ángeles se administran las pandillas.

Alguna esquina de los Ángeles

Cabe destacar que ningún gobierno antes hizo nada hasta ahora que el problema se salió de proporción y los delincuentes tomaron demasiado territorio y poder por todos lados. Sobre todo, a los jóvenes quienes trabajan en actividades ilícitas y están atrapados en las garras del vicio de las drogas. En conclusión, la nueva administración tomará el control y acabará con la plaga maligna de las pandillas. No es una tarea fácil para esta nueva etapa, ya que se requiere de personal altamente capacitado para poder desbaratar a estos individuos peligrosos de la sociedad. Las pandillas también tienen en sus filas a ex líderes militares, cuentan con el apoyo de la mafia mexicana, y armas de grueso calibre para seguir operando. 

Negocio en Los Ángeles

Esperemos ver resultados positivos en un corto plazo, mientras, por favor le pido  Presidente Trump que deje de estar chingado la madre a todos los Mexicanos Trabajadores que se ponen una chinga en sus labores diarios, y mejor ponga a trabajar o todas esas generaciones de ciudadanos norteamericanos huevones, parásitos, trabajadores del sistema y me dejes seguir sobreviviendo para mantener a mi familia.

Atentamente

EL PINCHE PANCHO

♫♫Ahora que vivo al otro lado del Río Bravo
ya tengo mi estéreo, mi coche, y una televisión;
me vine de México al gabacho de mojado,
estoy ya cansado de hamburguesas, puros hot dogs.

Y la placa nos busca porque estamos de ilegales,
no me quieren los cholos porque les hablo en español;
y hay gente que se vuelve gacha
vendiendo crack en el callejón,
clavados con la coca y en la drogadicción... ♫♫

Heavy Nopal  - Al otro lado del Río Bravo
► https://www.youtube.com/watch?v=FSTKG0iZTYo


© Pagina Oficial & Auténtica®
100% By Lty ヅ ♥ <NO COPIES> 
█║▌│█│║▌║││█║▌║▌║█║▌ 
τσdσs lσs Dεяεcнσs яεsεяvαdσs







viernes, 6 de enero de 2017

AL OTRO LADO DEL RÍO BRAVO

La frontera

♫ Pancho acaba de llegar del otro lado,
y dicen que ha llegado bien mamón,
que se siente bien gabacho,
que se le hace gacho el barrio,
se avergüenza del lugar donde nació…  
 Pinche Pancho - Charlie Monttana:

Del otro lado del Río Bravo
Mi transculturación es un proceso muy complicado, ya que incluyen muchos aspectos que datan desde la mezcla de culturas de mis antepasados hasta mi mezcla con la cultura anglosajona. También en el proceso tienen mucho que ver mis propias preferencias personales, mi estatus social y mi posición geográfica.
Oceanside

Mis abuelos fueron hijos de la revolución mexicana, mis padres son hijos de la Guerra de los Cristeros nacidos en México; crecieron en un pueblo abandonado por el mal gobierno y donde hasta hace apenas un par de décadas llegó la electricidad. Por ese entonces, el país tenía un conflicto entre la iglesia católica y el gobierno mexicano, ya que la nueva ley de la constitución desfavorecía al clero y a las clases más bajas de la sociedad mexicana. Mis padres como la mayoría de las personas que nacieron en ese periodo, sufrieron la resaca de la revolución, sus precariedades y como consecuencia pasaron su infancia trabajando en las zonas rurales al igual que mis abuelos.
Castillo de los Mormones en San Diego
Cuando mis padres se casaron emigraron al Distrito Federal, una de las urbes más grandes del mundo desconocida para ellos, buscando (como la gran mayoría de las personas) una vida mejor, pero carecían de educación, ya que en su lugar de origen no había escuelas. Mi padre fue obrero en la fábricas y mi madre se dedicó al mantenimiento de su hogar.
La banda discriminada
Mi apellido es muy popular en México, y al parecer se debe a que mis tatarabuelos son de origen mestizo. Mi abuelo contaba de su padre quien tenía ojos negros y que, así como en la familia había gente nopalera con tintes europeos, también había prietos de ojos oscuros y eran parientes de los mayas. Si esos ciudadanos mexicanos que te encuentras en la calle y discriminas por traen sus huaraches y no hablan muy bien español.
Un anuncio en la Metrópoli

Las tradiciones o herencias culturales que dejaron mis abuelos están muy arraigadas en nuestra familia. Una de ellas fue la música ya que él tocaba la guitarra en el patio todos los fines de semana y cantaba corridos de la revolución mexicana y pasaba las horas contando historias que se han pasado de generación a generación. También está muy latente la tradición de reunirse y celebrar las navidades y otras festividades. Ahí en su casa frecuentemente se puede encontrar algún familiar tocando la guitarra en el patio o en el sofá de la sala, echando unas chelas o tomando café. La casa de los abuelos siempre ha sido un punto de reunión familiar los fines de semana. Ya quiero enterrar ese negro pasado, lo quiero olvidar, pero aquí en el gabacho en la radio también suenan los corridos pesados. Por otro lado, el tipo de música que escucho, está influenciado por el entorno en el que me desenvolví fuera del seno familiar.
Rumbo a Los Ángeles, CA
La capital mexicana es una urbe enorme y yo crecí en una de las zonas más pobres de la ciudad en donde la ley del más fuerte prevalece y te obliga a sobrevivir o ser una víctima de su sistema. Yo crecí escuchando rock urbano. Por lo tanto, ha sido difícil acostumbrarme al tipo de música popular que se escucha en Estados Unidos porque yo no sigo la cultura del fútbol americano ni escucho los artistas de moda y sigue siendo un conflicto de resistencia. La escuela fue el despertar de mi conciencia. Con el sacrificio de mis padres, tuve la oportunidad de pasear (no estudiar) la preparatoria popular Tacuba donde el sistema escolar y el entorno social me moldeó como un mexicano de cuidad.
La perrera de la Migra en el retén de San Clemente
En la primaria me enseñaron a respetar la bandera, y en la secundaria descubrí que México es un país en vías de desarrollo, o, mejor dicho, tercermundista como lo catalogó mi maestro de ciencias sociales.
Buscando al Pinche Pancho en el Valle de San Fernando
CONTINUARÁ...


miércoles, 1 de abril de 2015


TEX TEX

Esta banda se formó en la década de los 80´s, cuando su vocalista se anima a hacer realidad
su sueño de ser rockanrolero, al lado de sus hermanos, y se avientan a hacer una tocada en
un palomar, con instrumentos prestados y una guitarra que ellos mismos hicieron. Al ver 
que la banda los acepta, Lalo Tex retoma la filosofía de Botellita de Jerez, con su frase: "ser
naco es chido", y comienza a crearse un look propio; se pone sus botas picudas, un 
sombrero texano, camisas brillantes y su peculiar peinado tipo moicano.




Entonces decide treparse con ese ajuar tan llamativo a un escenario y presenta su primer 
disco llamado "El toque mágico", del que se desprende la rola con el mismo título; rola que 
escribió en un autobús de transporte público y que habla de un cambio en la vida cotidiana, 
pero la banda le dio otro significado, y eso a Lalo no le desagrada, porque lejos de 
perjudicarlo, lo hace más popular y logra su primer éxito; de ahí empieza el reconocimiento 
del público y lo convierten en una de sus bandas favoritas.




Pero, ¿quién es el Lalo Tex?

Su nombre real es Everardo Mújica, es originario de Tlaxcala, estudió Ingeniería 
Electrónica, egresado del IPN; aunque la banda lo ubica además de ser rockanrolero, como 
promotor, conferencista, padrino y súper líder de los doce pasos en AA; es precisamente por 
apadrinamiento que escribe la rola de "Algo tiene este café" que dedica a todos los corazones
heridos; les dejo en enlace para que la escuchen en acústico:

ALGO TIENE ESTE CAFÉ / TEX TEX: https://www.youtube.com/watch?v=qYZDyPkbxqI






Sus integrantes son los hermanos Mújica; se les conoce como los muñecos, quienes desde 
sus inicios han querido romper el paradigma de que el rock es solo para mariguanos, ellos 
son:

* Lalo Tex el muñeco Guitarra y voz
* Chucho Tex - Bajo y voz
* Paco Tex - Batería y voz (aunque ahora toca con el grupo La Cúpula)
* Zoe Tex- Complementos





El género que tocan, obviamente es Rock and Roll, manejando tres estilos: 

                         1.- Rock Urbano
                         2.- Blues rock
                         3.- Rock & Roll

En una presentación de Bronco, Tex Tex llega a una negociación con Discos GAS, y  graban 
el disco “Te vas a acordar de mí” en  México, pero es mezclado en Londres, Inglaterra; con 
él obtuvieron muy buenas ventas; y una gira por Estados Unidos que les dejó múltiples 
premios y reconocimientos.  






Con el disco “Los muñecos desenchufados” logran importantes ventas a nivel nacional y en 
Estados Unidos, celebran sus 18 años; por primera vez se presentan en el zócalo capitalino con 
más de 50.000 persona, en disco se incluyen rolas como "Despedazados" y "Castillos españoles", 
que son las que llaman más la atención de la banda rockanrolera.






En la actualidad Tex Tex promueve su más reciente material titulado “Me haces volar” y cuenta 
ya con casi 30 años de trayectoria en el mundo del rock; con este disco siguen recorriendo la 
República Mexicana, presentando sus éxitos musicales… Aunque tienen la inquietud de innovar 
con algo de metales tipo Frank Synatra… habrá que esperar a que se horneé ese material para 
escucharlo.




                                                                              Discografía:


                                                     DISCO                             AÑO

                                              Toque Mágico                       1987
                                                   Perdidos                           1990
                                                  Tex Tex 3                          1992
                                                    Paredes                           1992
                                             La puerta negra      
                                       Te vas a acordar de mí                 1993
                                               Súbete al tren                        1996
                                            Acción y reacción                     2000
                                          Lo mejor de Tex Tex                  2001
                                  Los muñecos desenchufados            2002
                             De dónde somos y a dónde vamos        2004
                                         Asterisco 86                                2006
                                       We are a mexican band                2008
                                           Momentos mágicos
                                   El Nuevo Rock Mexicano                  2011
                                            Me haces volar                         2012
                                           



D.R. 2015,  Leticia Calderón y La Casa Chica del Rock Radio
Toda la información que aquí se dio conocer 
ha sido recaudada con mi banda ruckanrolera 
y uno que otro mencionado en este Blog.


© Pagina Oficial & Auténtica®
100% By Lty ヅ ♥ <NO COPIES> 
█║▌│█│║▌║││█║▌║▌║█║▌ 

τσdσs lσs Dεяεcнσs яεsεяvαdσs






¡¡ Sean rockeramente felices y compártanme su felicidad!!









martes, 31 de marzo de 2015






BLUES BOYS

Blues Boys / B:B: King: https://www.youtube.com/watch?v=4Ny5ajCn0xw

Con esta rolota del Señor B.B. King, es que comienzo a platicarles de Blues Boys; porque gracias a esta melodía, es que dicha agrupación lleva ese nombre; pues resulta que El Rey del Blues, es uno de los primeros músicos que escuchó y que es influencia del Señor Ernesto de León, guitarrista de Three Souls in My Mind y de Hangar Ambulante, al lado del armoniquero Isidoro Negrete "El huesos"; que fueron quienes además de elegir el nombre, en los años 80´s, son influencia directa de Eleazar y Víctor (los hermanos Betancourt) y del Señor Antonio Lira. Nadie sabe con exactitud la fecha, ni los mismísimos Blues Boys; pero se asegura que fueron épocas ochenteras.

Como dice la rola "Amigo" del Señor Antonio Lira, "fue en un barrio de la Gabriel" Hernández, cerca de la villa,  donde se conocieron los hermanos Betancourt y  Toño Lira, quien tenía una guitarra en su casa y los hermanos Betancourt una batería; ellos andaban en las tocadas acompañando a TNT, que era un grupo no muy sobresaliente, pero un poco más adentrado en el mundo del Rock and Roll; en esa época,  andaba por ahí Juan Hernández con su vuelo libre y los hermanos Beristain con el Rebel’d Punk; pero TNT fue quién jaló a los Blues Boys, que para entonces, andaban con ellos como lo que ahora se conoce como ingenieros de sonido,  (mejor conocidos en el bajo mundo, como “carga-bables”  o “jala-cables”, o “secres” como  les decían en aquél entonces)… Voy a tratar este tema,   lo más objetivamente posible, así, tal cual sucedieron las cosas, sin adornos, ni exageraciones





Ellos andaban en el cotorreo de ayudantes y así, cargando bafles y jalando cables, es como conocieron al Señor Ernesto de León, quien en conjunto con TNT, los convencieron de ir a la disquera Phoenix, en donde logran grabar su primer disco llamado: "Un paso adelante", con Toño Lira en voz y guitarra, Eleazar Betancourt en la batería y Víctor Betancourt en  el bajo.   



Aunque ellos, ya habían grabado dos demos; el primero en el 87’ con Radio Educación de donde se desprende la rola de “un cuarto para las dos”, que es precisamente así como se llama el demo;  y el segundo, un año después, en el 88’,  en Radio UNAM, en un programa llamado Radio “El blues inmortal” y el demo se llama Blues Boys Jam.





"Porque te amo" y "Un cuarto para las dos", son dos rolas con las que empezaron a pegar en Neza y sus alrededores. Era una época donde no había apoyo, pero sí una gran represión  para el rock, que era promocionado en hoyos funky, y tildado como música para mariguanos o para delincuentes; estaban por ejemplo, lugares conocidos por la banda, como la Arena de Luchas de la López Mateos; el ex Balneario Olímpico, el Salón Carrousel, el Salón Cinco, entre muchas bodegas o lugares donde podían asistir a rockanrolear ; andaba de moda el Sonido Urgente, y Producciones Lora era la neta del planeta con el Tri, la Bostik, Mara, Enigma, Juan Hernández que apenas empezaba. Para  entonces, no había tantos grupos y los Blues Boys fueron tomando un lugar en el ámbito rockanrolero.

En esa época, era muy complicado grabar un disco en forma, y con el apoyo del Tri, Juan Hernández, y obviamente Ernesto de León, ya en el ´88,  con otras letras, y aún con Phoenix,  grabaron  el disco  “En el camino”, en donde  sacan solamente cuatro rolas originales: "Miseria" y "California"  de Toño Lira en conjunto con Eleazar Betancourt, y "Hay que trabajar" y "Asfixiado" que son de Ernesto de León.




Debido a esa acción de sacar pocas rolas de ellos, la crítica no los favorece  mucho; los ven como chavos con talento pero desaprovechados;  aunque no son músicos de escuela; realmente son líricos, 'músicos de banqueta', en pocas palabras, se hicieron solos, con un empujoncitos, sí, pero solos a final de cuentas.

En 1990, en la época  que Toño sufre un accidente, (la banda sabe que era herrero, y perdió un dedo), se hace aún  más conocido con su mano vendada o  con su guante, porque pese a que estaba convaleciente, no dejó de tocar la guitarra. Fueron creciendo como banda poniendo en   alto  el nombre de Blues Boys, ampliando su campo de trabajo, y cada vez con más fuerza; obviamente ya hacen giras en provincia; ya son más conocidos y ya tienen más soporte de Ernesto de León y de Isidoro Negrete;  entonces se avientan todavía más alto y logran firmar con Discos y Cintas Denver, con quien sacan  el disco de “La Ciudad”; de donde se desprenden dos éxitos indiscutibles, que son: "Perdedor " y  "Dulce Ivonne."




En el '91 se rumoraba que Blues Boys estaba nuevamente preparado para entrar al estudio a grabar el que sería su cuarto  disco. Se suponía que ya estaban las rolas para el nuevo material. 

Entre ‘91 – ’92 se pusieron de moda los discos en vivo, grabaron grupos como:

              * Next                                        en el Isabela Corona
              * Banda Bostik                        en el Reclusorio Barrientos
              * Mara                                       en el Reclusorio Femenil de Tepepan
              * Heavy Nopal                         en la explanada de Cd. Neza

Obviamente faltaban los Blues Boys para hacer el disco en vivo; disco que se quedó pendiente y en pláticas de cuates, de borrachos, bueno, quedó administrativamente  en 'estand bay'… ya tenían las rolas, entre ellas "Juan Bigotes", la rolota de "El Barco Azul", y nada más y nada menos que "Quiero cambiar".

Ya le iban a maquilar la idea, ya estaba todo listo, cuando mi Toñito  Lira dice: ¡¡¡¡quiero cambiar!!!!!

Algo que no puedo pasar por alto y tengo que reconocerle a  Don Antonio Lira, es que tiene algo valiosísimo: tiene carisma, sencillez en sus letras, son originales, y  utiliza solo  tres tonos; son esas  pequeñas pero grandes cosas lo que lo mandan directo al éxito. A sabiendas de ello, se va a formar nada más y nada menos que esa banda llamada: Liran´roll.

Empieza el desajuste de la banda, que estaba en un pedestal con la rolota de "Perdedor", cuando Toño los abandona. Sin pleitos, ni broncas legales, ahí con unas chelas en el Chopo, (cuando de verdad se reunían los rockarnoleros  en ese centro cultural), se ponen de acuerdo entre cuates, y  Toñito les cede el nombre de los Blues Boys a los hermanos Betancourt; ya que  él fue quien abandonó  la agrupación.




Entre 91´ y 92´  éstos buscan un vocalista. Se asume que por las filas de Blues Boys pasó Fabiola X, Salvador, Lety Rock, Hugo, Paco y Luis, creo que hasta Marcko Arias… bueno, lo que les quiero dar a entender, es que el que nos pasó a calarse como vocalista, es porque no quiso. Pasaron  varios, entre los más destacados: Julio César Menesses,  que aunque el güey diga que no, claro que pasó por las armas. Él no era,  lo que es ahora, era conocido en su casa, en la cuadra y chance  en toda la colonia, pero nada más. Los consolidados eran los Blues Boys; y aunque no grabó con ellos, al Caneza lo conocieron en Discos y cintas Denver por los Blues Boys. También entre los ahora conocidos pasó Edgar Poo  de Brebaje Extraño,  y José Ruiz de Toma II.

En el '93,  Los Blues Boys desaparecen  del mapa unos meses; y Toño reedita las rolas de Blues Boys, pero con un sonido más fresco, más profesional y suena mucho mejor. Entonces, sale el súper éxito de "María"; precisamente en ese disco de "María"  vienen las rolas de los Blues Boys.

Pero, ¿a dónde se fueron los hermanos Betancourt?

¡Ah! pues ellos agarran a Edgar Poo como vocalista, con quien tuvieron una época no muy buena; con él  grabaron dos discos: uno que se llama “La Nueva Era”, precisamente porque fue un nuevo ciclo para Blues Boys, pero no tuvo auge el dichoso disco; y el otro que se llama “El Crucero”; lo rescatable fue que estaba el mismo armoniquero y Ernesto de León.





Pasa otro poco más de tiempo y Víctor con sus sobrino en la batería, y José Ruiz de Toma II en la voz, sacaron el disco de “La Noche” con Denver. Grabaron “La Carta”, rola muy controversial  y  conocida por la ola de nuevos rockanroleros pero con toma II, y  el fusil de “Una Explicación".




Después, Eleazar graba un disco más llamado “Tiempo”, le pone ese título porque había dejado pasar mucho tiempo antes de grabar otro disco. El vocalista que originalmente iba a participar en la grabación, fallece y en su lugar entra el papá que es David, (el guitarrista).




“Tiempo”  pasa sin pena ni gloria; no tiene el éxito que Eleazar esperaba; se va al Gabacho, y como todos los inmigrantes hace chambas; llega a Las Vegas un tiempo,  otros ratos en Los Ángeles; arma su equipo y hace los Blues Boys por allá con músicos de banqueta; entre ellos sobresalen: Luis Hernández de Alma Rockera en la voz y guitarra, y Jaime Durán,  en el bajo,  y anduvieron en los bares tocando Rock and Roll  para la banda nostálgica.


En el 98´ convencen a Toño Lira de hacer el disco de los Blues Boys en el salón 5 en Cd. Neza… "¡¡en directo, los originales!!... otra vez Toño con los Blues Boys se reúnen y graban en vivo en el salon 5 de Nezayork" (así decía la publicidad) "juntos por única vez, los únicos y originales"… y el día miércoles 8 de julio de 1998; se lleva a cabo el evento. Pero como a Toño no le conviene revivir a los Blues Boys, usurpa el nombre de Lalo Tex. 

Quienes tengan el disco del salón 5, lo han escuchado y quienes no,  así tal cual,  aquí les dejo el link de la rola  “el oso”,  y presten mucha atención, por ahí del minuto 3:15, dice Toño: "En la voz y guitarra, Lalo Tex."





En el 2005 con Sergio Pliego en la voz y guitarra, graban un disco más con Discos y Cintas Denver, llamado "De regreso en el Camino"; poco se habló de este disco, poca banda lo conoce y por lo tanto, tampoco tuvo éxito. "Te miré" y "Olvidarte de ti" son de las rolas más solicitadas. 




Hoy por hoy, a los Blues Boys "actuales", los puedes ver completando las carteleras, de las tocadas. A la fecha, Víctor Betancourt continúa con la banda, al lado de Randy Betancourt en la batería, e Ivan Rodríguez en la voz y guitarra; últimamente se integró Javier Borja para continuar con el tono 'bluesero' con la armónica, y el Ger Blues en el requinto y teclado para adornar las nuevas rolas. Sin embargo, Eleazar por su parte, también cuenta con otra alineación formando a los Blues Boys. Desconozco por qué existan dos agrupaciones con el mismo nombre; habrá que preguntarle a éste último de los hermanos Betancourt.

Sin embargo, los Blues Boys de los que les hablé, cerraron su ciclo por ahí del 92’, ese fue su ocaso...

Yo me pregunto, ¿porqué Toño no invita a los Betancourt a sus aniversarios,  si son sus amigos?…. quizá simplemente no le conviene por cuestiones de mercadotecnia, o de intereses. Bien pudo invitar a los auténticos Blues Boys al Auditorio Nacional, y no darle  "Dulce Ivonne" a Charlie Monttana, o "California" a Rod Levario, y mucho menos  el "Perdedor" al Alex Lora para cerrar el evento.

Aquí les dejo la información; saquen ustedes sus propias conclusiones. No le resto méritos al Señor Lira; al contrario, tienen todo mi respeto y reconocimiento por llegar a donde está con sus tres tonos y su letras sencillas; llenando un Auditorio Nacional con rockanroleros meramente urbanos, que cantamos sus rolas, gritamos y buscamos tomarnos la foto del recuerdo en cada una de sus tocadas, y hablo en cuarta persona, porque yo también me incluyo, yo también ando en el mitote, yo también voy al Rock and Roll... ¿por qué no?


D.R. de Leticia Calderón y La Casa Chica del Rock Radio; toda la información que aquí se dio a conocer ha sido recaudada con mi banda ruckanrolera y uno que otro mencionado en este Blog.


© Pagina Oficial & Auténtica®
100% By Lty ヅ ♥ <NO COPIES> 
█║▌│█│║▌║││█║▌║▌║█║▌ 
τσdσs lσs Dεяεcнσs яεsεяvαdσs





¡¡ Sean rockeramente felices y compártanme su felicidad!!